Ocho brasileños detenidos en Francia con títulos de la CPLP y siete de ellos fueron deportados
- Vivo Migrações
- 16 dic 2024
- 3 Min. de lectura
El abogado del brasileño, que sigue en manos de la policía, dice que su cliente y sus siete compañeros se pusieron a trabajar como albañiles, incluso sin tener la documentación exigida por las autoridades francesas.

Ocho brasileños fueron detenidos en Francia esta semana, siete de los cuales ya fueron deportados a Brasil. Solo uno permanece bajo custodia en el país europeo, con la opción de ser enviado a Portugal o regresar a Brasil, según el abogado Alfredo Roque, de VE Consultoria. Todos poseían permisos de residencia emitidos por Portugal bajo el acuerdo de movilidad establecido con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Sin embargo, este documento no es válido en otros países de la Unión Europea, lo que ha llevado a que el bloque cuestione al gobierno portugués.
Roque informó que fue contactado por teléfono el viernes (13 de diciembre) por el brasileño que aún está detenido en Francia. El hombre, originario de Manaos, Amazonas, explicó que él y otros siete trabajadores habían sido arrestados por la policía francesa mientras trabajaban como albañiles. “Este brasileño es mi cliente. Me dijo que le confiscaron el pasaporte y le dieron la opción de ser deportado a Portugal o a Brasil”, comentó el abogado. Roque señaló que ya había aconsejado a su cliente que permaneciera en Portugal hasta que resolviera completamente sus problemas de documentación.
A pesar de la recomendación, el brasileño decidió viajar a Francia, atraído por los salarios más altos para albañiles en ese país: 2.200 euros (aproximadamente 13.900 reales) en comparación con los 820 euros (5.200 reales) que ganaba en Portugal. Según Roque, el cliente ya había sido atendido por la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) a principios de noviembre, donde completó el proceso biométrico para obtener la tarjeta oficial de residencia en Portugal. El comprobante de este trámite impidió su deportación inmediata a Brasil junto con los otros siete brasileños.
Alerta y preocupación
El abogado enfatizó que su asistencia al cliente está limitada al territorio portugués, ya que no está autorizado para ejercer la abogacía en Francia. “Necesito verificar el código estampado en su pasaporte para determinar los pasos necesarios. Aún no sé si optó por embarcarse hacia Portugal o regresar a Brasil”, explicó. Roque también destacó que, en casos como este, el mejor apoyo para los brasileños en Francia proviene del consulado, que tiene comunicación directa con las autoridades locales. Sin embargo, un intento de PÚBLICO Brasil de contactar al consulado brasileño en París a través de su línea de emergencia no tuvo éxito.
Para Roque, este caso sirve como advertencia para otros brasileños. Subrayó la importancia de viajar a cualquier país con la documentación adecuada. “La gente no puede creer en las narrativas de youtubers e influencers que pintan una imagen simplista e irreal de la vida en Portugal y Europa. He visto publicaciones que afirman que con solo 10 euros se puede hacer la compra del mes en Portugal, lo cual es una mentira”, advirtió. Aunque entiende el deseo de buscar salarios más altos, advirtió contra decisiones impulsivas o mal planificadas.
Roque señaló que muchos de sus clientes trabajan legalmente en Portugal, contribuyendo a la economía local y cotizando a la Seguridad Social. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que plantea el alto costo de vida en comparación con los salarios. “Es esencial planificar cuidadosamente antes de salir de Brasil. No es justo que las personas tengan que compartir apartamentos pequeños con 20 o 40 personas solo para sobrevivir”, lamentó. Concluyó diciendo que el sueño de una vida mejor en el extranjero puede convertirse rápidamente en una pesadilla, como le sucedió al brasileño detenido en Francia.
Commentaires