El Gobierno de Portugal no puede resistir la moción de confianza y dejará el poder
- Zero Studio
- 11 mar
- 3 Min. de lectura
Luís Montenegro perdió el voto de confianza y el presidente Marcelo Rebelo de Sousa deberá decidir sobre la disolución del Parlamento y nuevas elecciones. Los portugueses acudieron a las urnas dos veces en los últimos tres años.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, sufrió una derrota en el Parlamento este martes (11), al perder la moción de confianza presentada por su gobierno. Con el rechazo de la moción, su administración será disuelta, allanando el camino para la convocatoria de elecciones generales anticipadas, lo que marcaría la tercera vez que los ciudadanos portugueses acuden a las urnas en poco más de tres años.
La moción fue rechazada con 142 votos contra 88, sin abstenciones. La decisión fue impulsada por la oposición, que expresó dudas sobre la integridad de Montenegro debido a su relación con una empresa de consultoría que él fundó y que ahora es administrada por sus hijos. Dos de los principales partidos opositores, el Partido Socialista (de centroizquierda) y Chega (de extrema derecha), desempeñaron un papel fundamental en la decisión.
Según un comunicado de la Presidencia de la República, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa acelerará los procedimientos necesarios y escuchará a los líderes de los partidos este miércoles, dos días antes de lo previsto. Además, convocará al Consejo de Estado el jueves.
Una moción de confianza es un mecanismo utilizado en sistemas parlamentarios o semiparlamentarios cuando se necesita reevaluar al gobierno. La moción fue propuesta por el propio Montenegro la semana pasada, a pocas semanas de cumplir un año en el cargo, como respuesta a las crecientes dudas sobre su conducta en relación con la empresa de consultoría que fundó, Spinumviva.
La oposición acusa a Montenegro de utilizar su cargo para favorecer a su empresa. En particular, señalan que Spinumviva recibió pagos mensuales de 4.500 euros (aproximadamente R$ 28.000) de Solverde, una operadora de casinos que opera bajo concesión estatal. En su defensa, el primer ministro argumenta que ha declarado todos sus bienes e ingresos y niega cualquier irregularidad o conflicto de interés. También enfatiza que la empresa tiene contratos con otras compañías del sector privado.
Montenegro, líder del Partido Socialdemócrata (PSD), dirigía un gobierno minoritario y dependía del apoyo de otros partidos para aprobar medidas y garantizar la gobernabilidad. Con el rechazo de la moción de confianza, el escenario apunta a nuevas elecciones, lo que llevaría nuevamente a los portugueses a las urnas.
Esta sería la tercera elección legislativa en poco más de tres años. En enero de 2022, el país votó para elegir a António Costa, quien renunció en noviembre de 2023 tras una operación policial que investigaba posibles irregularidades. Luego, en marzo de 2024, Montenegro ganó las elecciones por un margen estrecho—menos de dos mil votos—sobre el Partido Socialista.
La perspectiva de estabilidad política sigue siendo incierta. Los analistas indican que otra votación es prácticamente inevitable, pero también consideran que ningún partido logrará un mandato lo suficientemente fuerte como para garantizar una gobernabilidad a largo plazo. Mientras tanto, el electorado muestra signos de fatiga y desilusión con la clase política.
El politólogo Adelino Maltez, de la Universidad de Lisboa, señala que las encuestas recientes muestran pocos cambios en las preferencias de los votantes desde las últimas elecciones de marzo de 2024. En esa ocasión, la Alianza Democrática (AD), una coalición liderada por el PSD de Montenegro, obtuvo 80 escaños en el Parlamento, mientras que el Partido Socialista consiguió 78. Los dos principales partidos políticos de Portugal solo han colaborado formalmente en el Parlamento una vez, entre 1983 y 1985.
Maltez enfatiza que si no llegan a un acuerdo, el país continuará enfrentando inestabilidad política. En su opinión, los programas de los partidos rivales tienen puntos ampliamente compatibles, lo que podría facilitar un posible acuerdo.
Yorumlar