top of page

Crece más de un 700% el número de brasileños a los que se les impide entrar en Portugal por falta de visa y documentos

  • Foto del escritor: Vivo Migrações
    Vivo Migrações
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura

Los vetos aumentaron de 179 a 1.470 en sólo un año, principalmente por falta de visados ​​o motivos que justifiquen la estancia en el país



El número de brasileños impedidos de ingresar a Portugal se disparó en el último año, según el Informe Anual de Seguridad Interna de 2024, publicado el martes 1º de abril. El número de rechazos de entrada de ciudadanos brasileños pasó de 179 en 2023 a 1.470 en 2024, lo que representa un aumento del 721%.


En total, el informe registró 1.728 rechazos de entrada a Portugal en 2024, de los cuales el 85% correspondieron a brasileños. Angola ocupó el segundo lugar, con 274 ciudadanos rechazados. A modo de comparación, en 2023 hubo apenas 373 rechazos de entrada, y el 47% fueron ciudadanos brasileños.

(RASI 2024/Reprodução)
(RASI 2024/Reprodução)

Entre los principales motivos de denegación se encuentran la falta de una razón válida para permanecer en el país, visados inadecuados o vencidos, y la ausencia de los documentos de viaje requeridos para ingresar al territorio portugués.


Este aumento se debe directamente a la decisión del gobierno portugués, en junio de 2024, de endurecer las normas migratorias. En esa ocasión, se puso fin a la posibilidad de regularización mediante la “manifestación de interés”, un mecanismo que anteriormente permitía a los inmigrantes en situación irregular solicitar la residencia legal sin necesidad de visado previo.


Aunque se aprobó una medida que flexibiliza los trámites migratorios para ciudadanos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), aún no hay una fecha definida para su implementación. La propuesta prevé que los brasileños puedan ingresar a Portugal como turistas y, ya dentro del país, solicitar la legalización de su residencia.

No obstante, la crisis política provocada por la caída del primer ministro Luís Montenegro — destituido tras una moción de censura en el Parlamento — paralizó el avance de dicha reglamentación. Con elecciones anticipadas fijadas para el 18 de mayo, el tema quedó en segundo plano.


Mientras no se implementen las nuevas normas, la única forma legal de obtener residencia en Portugal es solicitando y obteniendo el visado adecuado antes de llegar al país. Sin embargo, los trámites de visado en los consulados portugueses en Brasil pueden demorar más de 100 días, lo que genera complicaciones para quienes planearon emigrar por motivos laborales o de estudio.


La abogada Luciane Tomé, especialista en derecho de nacionalidad portuguesa y consejera de la Associação Portuguesa de Desportos, explica que los ciudadanos brasileños y de otros países de la CPLP pueden solicitar un visado para búsqueda de empleo en el consulado portugués. Esta autorización temporal tiene una validez de 120 días y puede renovarse por otros 60. Si la persona no consigue un empleo formal en ese plazo, no podrá solicitar una permanencia mayor y deberá regresar a su país de origen.


Fonte: Veja

 
 
 

Comentários


Libro-de-Reclamacoes.png.webp
Logotipo 02.png
bottom of page