AIMA: En septiembre abren nuevos centros operativos para atender cuestiones procesales pendientes
- Zero Studio
- 26 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El ministro de la Presidencia anunció este jueves que en septiembre se abrirán centros de atención y resolución de pendientes procesales de la AIMA en varias regiones del país, con el más grande ubicado en Lisboa.
En una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, António Leitão Amaro informó que la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA), que tiene cerca de 400 mil procesos pendientes de regularización de inmigrantes, tendrá estos centros operativos a partir de septiembre, distribuidos en diferentes partes del país, siendo el mayor en Lisboa.
"Este gobierno tiene una respuesta para las 400 mil pendientes, aunque algunas ya no existan, pues muchos inmigrantes pueden haber abandonado el país debido a la demora en la respuesta del Estado portugués. Creamos una estructura de misión que ya está en operación, contratando espacios con ayuntamientos, ONGs y otras entidades para abrir centros de atención y formar equipos para acelerar el procesamiento de estos procesos", dijo el ministro.
Al ser preguntado sobre la huelga de los trabajadores de la AIMA, que protestan contra la falta de recursos y se niegan a hacer horas extras, el ministro atribuyó el descontento a la "mala gestión de la transición del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) a la AIMA" por parte del gobierno anterior.
"No podemos negar que la forma en que se desmanteló el SEF fue un error", comentó Leitão Amaro. También expresó preocupación por los inmigrantes que llevan años esperando una respuesta del Estado portugués y afirmó que la situación en la AIMA puede describirse como "caótica", tal como lo sugirió un representante sindical.
Sobre el pago de las horas extras reivindicadas por los huelguistas, el ministro aseguró que el gobierno pagará lo que corresponda, pero subrayó que el problema de la AIMA no es la falta de dinero, sino de personal.
Al referirse a la apertura de los centros en septiembre, el ministro destacó la complejidad de la operación, que implica el análisis de documentos, atención presencial, recopilación de datos biométricos y emisión de documentos.
Reconoció las dificultades que enfrentan los empleados de la AIMA tras el desmantelamiento del SEF y explicó que fue necesario crear nuevos equipos para recomponer las competencias perdidas.
La estructura de misión de la AIMA incluye un refuerzo temporal de 300 profesionales, que operará hasta junio de 2025, con 100 especialistas para tratar los procesos pendientes y 200 para reforzar la atención presencial y la recopilación de datos biométricos.
Estos centros de atención también ofrecerán servicios complementarios, como apoyo lingüístico y asistencia del Instituto de Empleo y Formación Profesional y de la Seguridad Social, además de contar con asociaciones de migrantes.
Comments